Vídeo
***próximamente+++
Cuando entramos a un curso vemos el menú principal de un curso, el número de iconos dependerá de cada curso y su tipología, tendrá una visión parecida a la siguiente imagen

Vamos a exponer cada uno de los enlaces y explicar para que sirven. No en todos los cursos salen todos los enlaces, depende de la tipología del curso, tendrá unos u otros.
1 – Descripción del curso

Tal y como dice su propio nombre, es una descripción del curso, temario, objetivos, etc.
2 – Agenda

La diferencia entre este icono y el apartado del menú principal es que este es la agenda SOLAMENTE de este curso. En el caso de que el usuario solo este dado de alta en un único curso, ambos enlaces coincidirían en su contenido.
3 – Lecciones

En los cursos puramente online, al no asistir a una clase con un profesor explicando, está este enlace, son las lecciones con sus diapositivas locutadas como si en una clase estuviésemos.
4 – Enlaces

Tanto en los cursos presenciales como en los online, se citan estudios, videos o páginas web, en este apartado estarán todos para su posterior consulta.
5 – Anuncios

Todas las notificaciones que lleguen por mail, desde el aviso de nuevos enlaces colgados, a tareas o ejercicios publicados, aparte de llegar por mail al usuario quedan registradas dentro del apartado anuncios para poder consultarlas en cualquier momento, esto es útil por ejemplo en casos de una tarea en la que hay varios meses para entregarla, puede que el alumno haga la tarea dos meses después de recibir el mail y no recuerda las indicaciones, aquí puede consultarlas.
6 – Foros

Depende de la tipología del curso, la normativa obliga a que los alumnos tengan acceso a un foro de discusión, en este apartado están todos los foros a los que tiene acceso el alumno.
7 – Usuarios

Igual que en el apartado foros, depende del tipo de curso, la normativa obliga a que los alumnos puedan “ver” a sus compañeros de clase a través del campus, simplemente ofrece el nombre de los usuarios que están realizando el mismo curso.
8 – Grupos

A veces por cómo están creados los cursos, es necesaria la creación de grupos, ya que puede ocurrir que el mismo curso se imparta en modalidad presencial entre semana y modalidad presencial en fin de semana, evidentemente irán a distinto ritmo y será necesario dividir a los alumnos de una misma promoción en distintos grupos, esto solo afecta a los alumnos de cursos presenciales y no en todos los casos. Implica la afectación de otros iconos como el caso del siguiente, “documentos”. En el tutorial, hay un apartado exclusivo para entender la herramienta Grupos.
9 – Documentos

En este apartado es donde encontraremos la jerarquía de carpetas con los archivos para los alumnos que son comunes para todos, como puede ser el libro del curso en pdf, un estudio en concreto, las normas de la escuela, etc. En el caso que su curso contenga la herramienta grupos, este enlace no aparecerá.
10 – Compartir documentos

En este apartado encontraremos los documentos que son personales e intransferibles de cada alumno en concreto, cada usuario podrá ver solamente sus archivos, como ejemplo de estos archivos pueden ser las facturas referentes al curso, videos que tenga que comentar el alumno para la realización de una tarea, etc.
11 – Ejercicios

Hay dos iconos que son muy parecidos en cuanto a concepto, ejercicios y tareas. Los ejercicios son ejercicios que se realizan desde la propia plataforma y que SOLO implican la respuesta de preguntas ya sean tipo test o escritas. En el caso de los cursos online son los propios exámenes, pero también pueden ser ejercicios parciales en los que se requiera responder preguntas.
12 – Tareas

Por lo contrario, las tareas están pensadas para ejercicios que necesiten “subir” un archivo, por ejemplo, el proyecto de final de curso que requiere subir un pdf, o los comentarios de los videos que requieren subir un audio.
13 – Glosario

Si el curso lo requiere, aquí estarán puestas las palabras importantes sobre el temario, normalmente palabras específicas del curso que se está impartiendo.
14 – Notas

La herramienta “notas” es una herramienta que el alumno puede utilizar para apuntar pequeñas notas que quiera recordar de cara a estudiar para el examen, por ejemplo, una palabra que no salga en el glosario, pero el alumno considere importante recordar de cara al estudio.
15 – Evaluaciones

En evaluaciones el alumno puede ver todos los elementos que evalúan el curso y las notas que va sacando, así como también una comparativa sobre sus notas, frente a la media del resto de los alumnos.
16 – Encuestas

Con el afán de mejorar nuestro servicio, tanto en los cursos presenciales, como en los cursos online, al finalizar pedimos a los alumnos que nos respondan una pequeña encuesta de
satisfacción.
17 – Asistencias

En los cursos presenciales, es necesario registrar las asistencias a clase, los alumnos no pueden visualizarlas, pero el enlace debe estar visible para uso interno de la escuela. Los alumnos de online no tienen esta herramienta.
18 – Acuerdo legal

Cuando el curso requiere de un acuerdo legal que se firma en el primer inicio de sesión aparece este enlace, igual que el anterior es de uso interno y el alumno no tiene acceso a él.
Cuando accedemos a cualquier de los enlaces, para volver al menú del curso podemos volver de 3 formas.
Opción 1
Hacemos clic en el título del curso, tal y como indica la siguiente imagen marcado en rojo. Esta opción es la mas viable y la opción recomendada.

Opción 2
Haciendo clic en el botón “volver” de nuestro navegador. Esta opción no es recomendada ya que a veces, dependiendo de donde estemos, sobre todo tras los envíos de formularios, respuestas de tareas, etc, daría error.
Opción 3
Volvemos en el menú principal, a “mis cursos” y repetimos todos los pasos para acceder al curso. Esta es una opción válida, pero ahorramos tiempo y clics usando la opción 1.